Zonas libres de pesca en Aragón

Zonas de pesca libre en Aragón que no te puedes perder
Aragón es una de las comunidades con mayor riqueza fluvial de España, lo que la convierte en un destino ideal para los aficionados a la pesca deportiva. Si estás buscando zonas de pesca libre en Aragón, aquí encontrarás una guía completa con los mejores ríos y embalses, las especies más comunes, normativa actualizada y consejos prácticos para que disfrutes de tus salidas sin complicaciones.
Respuesta rápida: Entre las mejores zonas de pesca libre en Aragón destacan el río Ebro a su paso por Zaragoza, el Embalse de Mequinenza (Mar de Aragón), el río Gállego en Huesca y el río Jalón en Calatayud. Podrás capturar especies como siluro, lucio, carpa, barbo o trucha, siempre con licencia de pesca autonómica vigente.
¿Qué es una zona de pesca libre?
Definición básica
Una zona de pesca libre es un tramo de río, lago o embalse donde se permite pescar sin necesidad de coto privado ni tasas adicionales. Solo es obligatorio disponer de la licencia autonómica de pesca en vigor.
Tipos de zonas libres
- Pesca libre sin muerte: Solo se permite la captura y suelta. El objetivo es la conservación de las poblaciones.
- Pesca libre con muerte: Permite extraer determinadas especies dentro de los cupos y tallas fijados por la normativa.
Principales zonas de pesca libre en Aragón
Río Ebro a su paso por Zaragoza
Uno de los tramos más conocidos y accesibles. Aquí abundan carpas, lucios y siluros, siendo este último la gran atracción. Se puede pescar tanto desde orilla como desde embarcación.
Embalse de Mequinenza (Mar de Aragón)
Un referente mundial en la pesca de depredadores. Ideal para lucio, lucioperca, black bass y grandes carpas. Perfecto para técnicas de spinning y curricán.
Río Gállego en Huesca
En sus tramos altos aún se conservan poblaciones de trucha común. Es un paraíso para pescadores de mosca seca y cucharilla ultraligera.
Río Jalón en Calatayud
Menos masificado que el Ebro, pero muy atractivo para capturas de carpa, barbo y lucio. Fácil acceso y buenos tramos libres.
Tabla comparativa de zonas libres de pesca en Aragón
Zona | Especies principales | Modalidades recomendadas | Accesibilidad |
---|---|---|---|
Río Ebro (Zaragoza) | Siluro, lucio, carpa | Spinning, pesca desde embarcación | Alta (urbano y fácil acceso) |
Embalse de Mequinenza | Lucio, lucioperca, black bass, carpa | Spinning, curricán | Media (necesita embarcación en algunos tramos) |
Río Gállego (Huesca) | Trucha común | Mosca, cucharilla ligera | Media (zonas de montaña) |
Río Jalón (Calatayud) | Carpa, barbo, lucio | Cebador, spinning | Alta (accesos cómodos desde carretera) |
Especies más comunes en las zonas libres de Aragón
Depredadores
- Black bass: Muy activo en primavera y verano, presente en Mequinenza.
- Lucio: Capturas habituales en embalses como Mequinenza y La Sotonera.
- Siluro: El gigante del Ebro, con ejemplares que superan los 2 metros.
Ciprínidos
- Carpa común y royal: Muy abundante en todos los embalses y ríos bajos.
- Barbo: Muy apreciado en el Jalón y tramos medios del Ebro.
Truchas
En zonas de alta montaña de Huesca y Teruel aún sobreviven poblaciones de trucha común. La pesca se centra en primavera, cuando las aguas están frías y oxigenadas.

Normativa y recomendaciones básicas
Licencia de pesca
La licencia de pesca de Aragón es obligatoria incluso en zonas libres. Puede tramitarse online o en oficinas de la administración autonómica.
Épocas hábiles
Las vedas varían según especie. La trucha suele estar permitida entre marzo y agosto, mientras que depredadores como el lucio y la lucioperca tienen regulaciones específicas.
Modalidades y artes permitidas
- En zonas sin muerte, solo están autorizadas la mosca artificial y cucharilla con anzuelo sin muerte.
- En zonas con muerte, se permiten más técnicas siempre respetando tallas y cupos.
Consejos para pescar en zonas libres de Aragón
Escoge el momento adecuado
Las primeras horas del día y las últimas de la tarde son los momentos más productivos, sobre todo en verano.
Observa el entorno
El comportamiento de los peces y la presencia de insectos en superficie son pistas clave para elegir el señuelo correcto.
Respeta el medio
No abandones basura, evita dañar la vegetación y apuesta por la captura y suelta siempre que sea posible.
Lleva mapas actualizados
El Gobierno de Aragón publica cada año mapas y órdenes de vedas que conviene consultar antes de salir a pescar.
Aragón, un paraíso para la pesca libre
Las zonas de pesca libre en Aragón ofrecen escenarios únicos para todos los perfiles de pescadores. Desde la pesca extrema del siluro en el Ebro hasta las delicadas truchas del Gállego, cada provincia guarda rincones espectaculares. Solo necesitas tu licencia en vigor, respeto por la normativa y ganas de disfrutar de la naturaleza.
Si quieres seguir ampliando tus destinos de pesca, no te pierdas nuestra guía sobre zonas libres de pesca en España.
¿Listo para tu próxima jornada caña en mano en Aragón? 🎣