Zonas libres de pesca río Turia

Zonas libres de pesca en el río Turia: lugares permitidos y consejos útiles
Si te estás preguntando dónde están las zonas libres de pesca en el río Turia, has llegado al lugar adecuado. Esta guía está pensada para pescadores deportivos y aficionados que desean disfrutar del Turia sin complicaciones legales. Aquí conocerás los tramos autorizados, cómo identificar zonas libres, consejos prácticos, enlaces oficiales y una tabla comparativa de los mejores puntos para pescar en este emblemático río de la Comunidad Valenciana.
¿Qué se considera una zona libre de pesca?
Una zona libre de pesca es un tramo de río o embalse donde se puede pescar sin necesidad de un coto, es decir, sin estar dentro de una zona gestionada por una sociedad o club privado. Sin embargo, sigue siendo obligatorio contar con la licencia de pesca correspondiente a la Comunidad Valenciana.
Licencia de pesca obligatoria
- Se puede solicitar online en la web de la Generalitat Valenciana.
- Es válida para pesca continental en toda la comunidad autónoma.
- Hay diferentes tipos según edad, modalidad y duración.
Regulación de especies y tallas mínimas
En las zonas libres, también se aplican límites sobre las especies permitidas y sus tallas mínimas. Las más comunes en el río Turia son:
- Carpa común
- Barbo
- Black bass
- Trucha arcoíris (en tramos repoblados)
- Perca sol (especie invasora, sin talla mínima)
Tabla comparativa de zonas libres de pesca en el río Turia
Zona | Ubicación | Especies frecuentes | Accesibilidad | Época ideal |
---|---|---|---|---|
Ribarroja del Turia | Tramo medio del río | Carpa, barbo | Alta (acceso por CV-37) | Primavera, otoño |
Manises | Zona cercana al parque fluvial | Carpa, barbo, perca sol | Media (tramos a pie) | Primavera, finales de verano |
Quart de Poblet | Tramo bajo | Barbo, carpa, black bass | Baja (recomendado vadeador) | Otoño |
Zonas libres de pesca en el río Turia más conocidas
1. Tramo libre en Ribarroja del Turia
Uno de los lugares más frecuentados por pescadores deportivos. Se accede fácilmente y ofrece una buena población de carpas y barbos.
- Accesible en coche desde la CV-37
- Ideal para pesca con flotador o feeder
2. Tramo libre en Manises
Ubicado cerca del Parque Natural del Turia, este tramo cuenta con zonas accesibles a pie y es ideal para pescadores locales.
- Capturas frecuentes: carpa, barbo, perca sol
- Recomendable en primavera y otoño
3. Tramo libre en Quart de Poblet
Una zona menos conocida pero igualmente efectiva, donde hay menos presión de pesca y aguas con vegetación densa en las orillas.
- Se recomienda llevar vadeador para mejor movilidad
- Se puede practicar pesca sin muerte

Consejos para pescar en el Turia
Equipamiento recomendado
En función del tramo elegido, puedes optar por caña de enchufe, boloñesa, inglesa o feeder. No olvides llevar:
- Carnada natural (lombriz, maíz, asticot)
- Red para mantener las capturas vivas (si está permitido)
- Licencia impresa o digital
Épocas del año ideales
- Primavera: los peces están más activos tras el invierno
- Finales de verano: menos bañistas y aguas más tranquilas
- Otoño: excelente para barbos y carpas grandes
Normas básicas de convivencia
- No dejes basura en la orilla, especialmente sedales o anzuelos.
- Respeta las distancias con otros pescadores.
- No pesques fuera de los tramos autorizados.
¿Dónde consultar si una zona es libre o coto?
Antes de planificar tu jornada de pesca, es recomendable consultar la resolución anual de pesca continental publicada por la Generalitat Valenciana. En este documento oficial aparecen todos los tramos libres, acotados, vedados y sus límites geográficos.
Sitios oficiales útiles
- Tramitación de licencias de pesca
- Pesca continental en la Comunidad Valenciana
Alternativas cercanas al río Turia
Si buscas más opciones, puedes explorar otros espacios naturales cercanos como:
- Embalse de Loriguilla: ideal para carpas y black bass
- Río Palancia: buenos tramos para trucha en temporada
- Albufera de Valencia: para pesca de anguilas o mújoles (con permisos especiales)
Explora el Turia con tu equipo de pesca
Ahora que conoces las principales zonas libres de pesca en el río Turia, solo te queda preparar tu equipo, revisar las normativas y disfrutar de la naturaleza. Este río no solo es un lugar histórico y emblemático, sino también uno de los favoritos para los pescadores valencianos. Si quieres más guías locales como esta, sigue navegando por nuestro blog y explora otras rutas y espacios ideales para la pesca continental.